BAPIs vs. BADIs

BAPIs vs. BADIs en ABAP: ¿Cuándo usar cada uno?

DESARROLLOABAP

Anónimo

11/2/20242 min leer

BAPIs vs. BADIs en ABAP: ¿Cuándo usar cada uno?

Cuando comienzas a trabajar con SAP ABAP, es común confundir las BAPIs y las BADIs. Aunque ambos conceptos suenan similares (por sus nombres), en realidad cumplen funciones muy diferentes, ¡NO TIENEN RELACIÓN ALGUNA!

Están diseñados para escenarios completamente distintos. En este artículo, te explicaré de manera clara la diferencia entre ellas para que sepas cuándo usar cada una. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es una BAPI?

Una BAPI (Business Application Programming Interface) es una interfaz estándar que SAP ofrece para conectar sistemas externos o permitir que los desarrolladores interactúen con procesos internos del ERP de forma segura. En pocas palabras, una BAPI es una función que podemos usar para replicar la funcionalidad de las transacciones estándar, ejemplo replicar la funcionalidad de la MIGO, ME21N, VA01, etc.

¿Dónde las puedo buscar?

Irónicamente existe una transacción llamada BAPI en donde puedes encontrar todas las BAPIS disponibles en el sistema organizadas por módulos.

¿Cuándo usar una BAPI?
  • Integración entre sistemas: Cuando necesitas conectar SAP con sistemas externos, como una aplicación móvil o un software externo.

  • Lectura y escritura de datos: Por ejemplo, crear órdenes de venta, actualizar datos de cliente, o consultar inventarios.

  • Transacciones estándar seguras: Las BAPIs garantizan la integridad de los datos, ya que siguen las reglas de negocio definidas por SAP.

¿Qué es una BADI?

Una BADI (Business Add-In) es un punto de ampliación predefinido por SAP que permite personalizar funcionalidades internas sin modificar el código original. A diferencia de una BAPI, que se enfoca en interacción entre sistemas, una BADI es ideal para ajustar procesos internos del sistema SAP.

¿Dónde las puedo buscar?

En la transacción SE18 puedes ver los detalles de las Badis.

¿Cuándo usar una BADI?
  • Extensión de procesos estándar: Si necesitas modificar la lógica de un proceso estándar sin tocar el código base.

  • Personalización interna: Por ejemplo, cambiar la validación de un campo en una transacción estándar o añadir un paso extra en un flujo de aprobación.

  • Comportamiento específico por cliente: Las BADIs son muy utilizadas para implementar lógica que varía entre empresas o clientes.

Conclusión:

Ahora que entiendes la diferencia entre ambos conceptos, aquí tienes un resumen comparativo para que sepas cuándo utilizar cada uno:

Si te ha gustado este blog, no olvides suscribirte y seguirnos para seguir aprendiendo.

Ing. Rogelio Sánchez Gómez

Consultor ABAP-RPA

Con más de nueve años de experiencia en el desarrollo de soluciones SAP. Especializado en RPA y ABAP(certificado como Development Associate - ABAP with SAP NetWeaver 7.31). Mi experiencia incluye programación orientada a objetos, RPA y SAPUI5. Desarrollador , comprometido con la mejora continua y la excelencia en cada proyecto.