Cumplimiento fiscal en SAP

¿A qué herramientas tienes acceso en SAP para el cumplimiento fiscal?

FINANZAS

Alejandra Villalobos

4/11/20244 min leer

Origen Comprobante fiscal

Desde el primero de enero del 2014 los contribuyentes mexicanos registrados ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) comenzaron a usar la facturación electrónica como parte de un proceso de modernización del pago de impuestos, que establece que todos los comprobantes fiscales tienen que ser digitales y certificados por el SAT.

Facilitando el cumplimiento fiscal con SAP

  • La factura es un documento de orden mercantil que recoge toda la información de una operación de compra venta.

  • Mientras que la factura electrónica o CFDI es un documento XML (eXtensible Markup Language, traducido como: Lenguaje de Marcado Extensible) que comprueba una transacción comercial digital entre un vendedor y un comprador.

  • Al realizar una factura electrónica se genera un archivo que alberga un grupo de datos con una estructura específica apegada a los estándares estipulados por el SAT.

  • Para el proceso de facturación y emisión de los comprobantes fiscales puedes utilizar un software de facturación electrónica, programa que simplifica todo el proceso;

  • Una vez generado el archivo XML debe ser enviado a un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación).

Versiones anteriores

CFDI 2.2. 2012 - Cambia formato se agrega RFC

CFDI 3.2. 2014 Incluye unidades de medida y códigos de aduana.

CFDI 3.3 2017 Incorpora régimen fiscal del emisor .

CFDI 4.0 2022 Agrega régimen fiscal del receptor, uso de CFDI debe coincidir con el régimen fiscal.

CFDI – DEFINICIÓN

Es un requisito legal del Código Federal Fiscal de México (Código Fiscal de la Federación) de las autoridades fiscales locales en México (SAT).

¿QUÉ REQUIERE?

El CFDI requiere que las declaraciones y los documentos de marketing electrónicos se produzcan y validen online a través de una certificación por parte de las autoridades.

El proceso de certificación online con SAT implica proveedores de servicios de terceros designados oficialmente conocidos como PACs (Proveedores Autorizados de Certificación).

TRES MEDIOS PARA GENERAR UN CFDI

SAP - Generador de comprobantes comerciales y fiscales a través de los módulos FI y SD.

PAC - Proveedor Autorizado por el SAT, para agregar el nodo del Timbre Fiscal Digital.

SAT - Tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público.

Información CFDI

  • Existe la versión 4.0

  • Alineamiento con el anexo 20 del SAT.

  • Catálogos actualizados y válidos.

  • Timbrado al instante 24/7 horas 7 días a la semana.

  • Contabilidad electrónica

Se trata de un requisito legal para las empresas de México enviar información acerca de la contabilidad a las autoridades legales. Puede crear una ejecución de informe para extraer los datos financieros del sistema de acuerdo con los parámetros de informe que especifique. El resultado de la ejecución se envía a las autoridades legales.

Plan de cuentas

Incluir el plan de cuentas de su empresa. Los campos que puede agregar son Código de agrupación y Código de naturaleza de cuenta de México.

Saldos

Incluir el saldo de cuenta de su empresa.

Esta información se debe enviar cada ejercicio fiscal.

Asientos contables

Genera una lista de todos los asientos contables presentes en su sistema en un período en concreto según las entradas de libro mayor. Este archivo se debe generar solo cuando el gobierno lo requiera.

Complementos

Permiten integrar información adicional de uso regulado por la autoridad para un sector o actividad específica, permitiendo que la información adicional sea protegida por el sello digital de la Factura.

  • Complemento de pago.

Su objetivo es registrar y documentar los pagos que se realizan en totalidad o en parcialidades a lo largo del tiempo, es utilizado por personas morales o físicas.

Facilita la conciliación de facturas vs pagos

Detalla la cantidad que se paga e identifica la factura que se liquida.

Identifica la forma en que se realizó el pago.

Evita la cancelación de facturas que ya han sido pagadas.

  • Complemento traslado con carta porte.

Su objetivo es registrar y documentar las operaciones de traslado o por los servicios de transporte de bienes o mercancías que se realicen dentro del territorio nacional.

Mayor eficacia en los procedimientos logísticos

Acredita la estancia y tenencia legal de los bienes o mercancías durante su traslado.

Brinda información útil para poder tomar decisiones estratégicas de negocio.

  • Complemento comercio exterior.

Permite identificar a los exportadores e importadores, además de ampliar la descripción de las mercancías comercializadas.

Configuración del Sistema SAP.

Mejorar la seguridad y el control fiscal en las operaciones internacionales.

Promueve la competitividad de las empresas y, por ende, la mejora de los productos a exportar.

El mercado para el que se produce es mucho más grande que el que se tiene a nivel nacional.

Para concluir

Tener identificado cada detalle de un bien o servicio adquirido, la fecha de transacción, el costo y los impuestos correspondientes al pago de dicha transacción.


Ing. Alejandra Villalobos

Consultora FICO experta en soluciones fiscales.

Consultora con más de ocho años de experiencia en implementación de herramientas del ecosistema SAP.