Etrategías de Liberación

Flujo de trabajo en SAP

WORKFLOW

Iván García

4/26/20242 min leer

FT Un flujo de trabajo consiste en un conjunto de actividades secuenciales necesarias para completar una tarea concreta. Ejemplos de flujo de trabajo

  • FT Secuencial

  • FT Paralelo

  • FT Reglas…

Para el caso de las estrategias de liberación este es el flujo de trabajo que le corresponde:

  • FT basado en aprobaciones: las tareas deben pasar por un proceso de aprobación antes de continuar. Cada actividad requiere la aprobación de una persona o un grupo específico antes de que se pueda avanzar al siguiente paso.

Las estrategias de liberación en el sistema SAP garantizan:

  • Flujo de trabajo eficiente.

  • Flujo de trabajo controlado en los procesos.

Para que esto se dé ocupamos de la comunicación entre los miembros del equipo, tener retroalimentación de cada área y de esta manera también podemos monitorear el funcionamiento y llevar a cabo modificaciones en caso de ser necesario.

La implementación de flujos de trabajo nos ayuda a mejorar la eficiencia operativa

DEFINICIÓN

Una estrategia de liberación es un procedimiento de aprobación de documentos en SAP. La estrategia especifica los códigos de liberación necesarios y la secuencia en la que se deben efectuar las liberaciones. En las estrategias de liberación participan diferentes personas o departamentos de la compañía, debido a esto es necesario establecer una secuencia de pasos y definir las responsabilidades y los plazos, con el objetivo de que el trabajo se lleve a cabo de manera coordinada y sincronizada.

COMPONENTES

En SAP las estrategias son formadas por los siguientes componentes:

  • Características

  • Clases

  • Estrategias de liberación

PROPOSITO DE LAS ESTRATEGIAS DE LIBERACIÓN

Las empresas implementan estrategias de liberación en SAP para varios propósitos:

  • Control de Procesos: Las estrategias garantizan que los documentos pasen por los niveles de aprobación adecuados antes de su ejecución. Esto evita errores y fraudes.

  • Aprobación Jerárquica: Las estrategias permiten definir quiénes son los responsables de aprobar o rechazar una transacción. Por ejemplo, un gerente de compras puede aprobar una orden de compra hasta cierto monto, mientras que un director financiero aprueba montos mayores.

  • Seguimiento y Auditoría: Las estrategias registran todas las aprobaciones y cambios realizados en los documentos. Esto facilita la auditoría y el seguimiento de las transacciones.

  • Adaptación a Políticas Internas: Las estrategias se personalizan según las políticas y procedimientos internos de cada empresa. Por ejemplo, una empresa puede requerir múltiples aprobaciones para gastos elevados.

CONCLUSIÓN

En resumen, las estrategias de liberación en SAP ofrecen un control riguroso sobre los procesos.

Son un componente clave en el proceso de gestión de compras y adquisiciones.

Iván García Caballero

Consultor SAP Logístico

Consultor logístico con 9 años de experiencia. Especializado en procesos de almacén, compras, estrategias de liberación, workflow y con participación en proyectos con soluciones para cadena de suministro, OTC, producción y control de piso.