¿On-Premise o Cloud en SAP? Cómo Elegir el Mejor Sistema para tu Empresa

Elige on-premise si buscas control total y personalización, y opta por cloud si priorizas flexibilidad, escalabilidad y costos operativos más bajos

ABAP CLOUD

Fernando Rojas

1/16/20256 min leer

En la actualidad, las empresas enfrentan una amplia variedad de opciones para gestionar sus sistemas empresariales, especialmente cuando se trata de elegir entre un sistema on-premise (local) o un sistema basado en la nube. SAP, como uno de los proveedores más grandes de software empresarial, ha sido una parte fundamental de esta decisión. Con el lanzamiento de soluciones en la SAP Business Technology Platform (BTP), SAP ofrece alternativas tanto para sistemas locales (on-premise) como para soluciones en la nube (cloud).

Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y la elección depende de una serie de factores específicos para cada empresa, como el tamaño, la industria, la infraestructura actual y los objetivos estratégicos a largo plazo. En este blog, exploraremos cómo decidir entre un sistema on-premise o cloud de SAP, qué considerar antes de tomar la decisión y qué impacto tendrá en el futuro de tu organización.

¿Qué es un Sistema On-Premise?

Un sistema on-premise es aquel que se instala y opera en los servidores internos de una empresa, dentro de sus propias instalaciones. En el contexto de SAP, esto significa que las soluciones como SAP S/4HANA, SAP ERP, y otros productos SAP se ejecutan en los servidores físicos que la empresa posee y gestiona. Aunque muchas empresas han migrado a la nube en los últimos años, algunos aún prefieren mantener sus sistemas on-premise por diversas razones.

Características de un Sistema On-Premise:

• Infraestructura Propia: La empresa tiene control total sobre los servidores y la infraestructura tecnológica.

• Seguridad Interna: Los datos y aplicaciones están bajo la gestión directa del equipo de TI de la empresa, lo que puede ser preferido en industrias con altos requisitos de privacidad.

• Costo Inicial Alto: Los costos de implementación son generalmente más altos debido a la compra de hardware, licencias de software y la configuración de la infraestructura.

• Mantenimiento y Soporte: La empresa es responsable de realizar el mantenimiento, actualizaciones y seguridad del sistema. Esto puede requerir un equipo de TI interno especializado.

¿Qué es un Sistema en la Nube (Cloud)?

Un sistema en la nube implica que el software y los datos se alojan en servidores proporcionados por un proveedor externo, como SAP Cloud o Amazon Web Services (AWS). Los usuarios acceden al sistema a través de internet, y no es necesario tener servidores físicos en las instalaciones de la empresa.

SAP ofrece soluciones en la nube como SAP S/4HANA Cloud, SAP SuccessFactors, SAP Ariba, entre otras, que permiten a las empresas aprovechar una infraestructura escalable y flexible sin tener que invertir en hardware costoso ni gestionar la infraestructura interna.

Características de un Sistema en la Nube (Cloud):

• Escalabilidad y Flexibilidad: Las soluciones en la nube pueden escalar fácilmente para satisfacer las necesidades cambiantes de la empresa sin necesidad de adquirir nuevos servidores o infraestructura.

• Acceso Remoto: Los empleados pueden acceder a los sistemas desde cualquier lugar, lo que facilita el trabajo remoto y la colaboración global.

• Costos Operativos Más Bajos: La nube permite una estructura de pago por uso, lo que puede ser más económico a corto plazo, ya que no se requiere una gran inversión inicial en hardware.

• Actualizaciones Automáticas: El proveedor de la nube se encarga de las actualizaciones, lo que asegura que las empresas siempre estén utilizando las últimas versiones del software sin necesidad de intervención manual.

Factores Clave para Elegir entre On-Premise o Cloud en SAP

Elegir entre un sistema on-premise o cloud de SAP depende de varios factores que varían según las necesidades y circunstancias de cada empresa. A continuación, exploramos los principales criterios a tener en cuenta al tomar esta decisión.

1. Tamaño y Complejidad de la Empresa

• Empresas Grandes y Complejas: Las grandes corporaciones con procesos complejos y una infraestructura de TI robusta pueden preferir soluciones on-premise, especialmente si tienen sistemas legados que necesitan integrarse o si tienen necesidades de personalización muy específicas. El control sobre el sistema y la capacidad de gestionar todos los aspectos de la infraestructura interna pueden ser más importantes para ellas.

• Empresas Medianas y Pequeñas: Las empresas que buscan soluciones ágiles y que no cuentan con grandes equipos de TI pueden encontrar que un sistema cloud es más adecuado. La nube ofrece una solución más sencilla, sin la necesidad de una gran infraestructura interna, y con un costo inicial más bajo.

2. Costos
  • Costo Inicial (CapEx) vs. Costo Operativo (OpEx):

    • En un sistema on-premise, el costo inicial suele ser más alto, ya que involucra la compra de servidores, licencias de software, y gastos de implementación. A largo plazo, los costos operativos también pueden ser mayores debido al mantenimiento y las actualizaciones periódicas que deben realizarse internamente.

    • En un sistema cloud, los costos operativos son generalmente más bajos, ya que no es necesario invertir en hardware y las actualizaciones son automáticas. La facturación se realiza bajo el modelo de pago por uso, lo que facilita la gestión de los costos. Sin embargo, a largo plazo, el costo total puede ser más alto si el uso de la nube aumenta considerablemente.

3. Seguridad y Cumplimiento
  • Requisitos de Seguridad y Regulación: Empresas en industrias altamente reguladas, como la financiera, sanitaria o manufacturera, pueden tener requisitos estrictos de seguridad y cumplimiento de normativas. Algunas pueden preferir mantener sus datos dentro de las instalaciones (on-premise) para tener un control total sobre la seguridad.

    • Cloud también ofrece altos niveles de seguridad, pero algunas empresas pueden estar preocupadas por los riesgos asociados con la ubicación de los datos en servidores externos. Sin embargo, proveedores de servicios en la nube como SAP ofrecen certificaciones de cumplimiento (como GDPR, HIPAA, etc.) para garantizar que sus sistemas sean seguros y cumplan con las normativas.

4. Flexibilidad y Escalabilidad

• Escalabilidad en la Nube: Si tu empresa está en una fase de crecimiento o expansión, las soluciones cloud de SAP ofrecen una flexibilidad mucho mayor para adaptarse a cambios en el tamaño y alcance de las operaciones. Puedes añadir más recursos (almacenamiento, capacidad de procesamiento, etc.) de forma rápida y sin la necesidad de comprar hardware adicional.

• On-Premise para Empresas Estables: Si tu empresa tiene procesos muy establecidos y una estructura relativamente fija, un sistema on-premise puede ser más adecuado, ya que te permite controlar los recursos y mantener una infraestructura dedicada y ajustada a las necesidades a largo plazo.

5. Tiempo de Implementación y Actualizaciones

• Implementación Más Rápida en la Nube: Las soluciones en la nube suelen ser más fáciles y rápidas de implementar, ya que no requieren configuraciones de hardware ni instalaciones complejas. Además, las actualizaciones y mejoras se realizan de forma automática, lo que garantiza que siempre estés utilizando la última versión del software.

• Tiempo de Implementación más Largo en On-Premise: Las soluciones on-premise pueden tardar más tiempo en implementarse debido a la necesidad de configurar y mantener la infraestructura, lo que puede generar un retraso en los beneficios inmediatos.

6. Accesibilidad y Colaboración

• Trabajo Remoto y Globalización: Si tu empresa tiene empleados en varias ubicaciones o fomenta el trabajo remoto, un sistema cloud facilita la colaboración global al permitir que los empleados accedan al sistema desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto es una ventaja clave en la era moderna, donde las empresas están más distribuidas que nunca.

• Acceso Localizado en On-Premise: Si tu empresa tiene una infraestructura interna muy robusta y no necesita acceso remoto, un sistema on-premise puede ser suficiente, aunque generalmente no será tan ágil o accesible desde diversas ubicaciones.

Conclusión: ¿Cuál es la Mejor Opción para tu Empresa?

La elección entre un sistema on-premise o cloud de SAP depende de muchos factores, como el tamaño de tu empresa, el presupuesto, los requisitos de seguridad, y los objetivos a largo plazo. A continuación, te proporcionamos algunas recomendaciones:

  • Elige SAP On-Premise si:

    • Tienes una infraestructura tecnológica consolidada y un equipo de TI interno robusto.

    • La seguridad de los datos y el cumplimiento de normativas es una prioridad máxima.

    • Prefieres tener control total sobre tus aplicaciones y servidores.

    • Tu empresa tiene procesos muy específicos y personalizados que requieren una solución completamente ajustada.

  • Elige SAP Cloud si:

    • Buscas una solución más económica, flexible y escalable, con costos operativos predecibles.

    • Estás enfocado en la agilidad, con una rápida implementación y actualizaciones automáticas.

    • Tienes equipos distribuidos globalmente y necesitas accesibilidad remota.

    • Estás en una fase de crecimiento y necesitas un sistema que pueda escalar rápidamente.

En resumen, la nube es la opción recomendada para muchas empresas hoy en día, especialmente aquellas que buscan flexibilidad, agilidad y menores costos operativos. Sin embargo, las soluciones on-premise siguen siendo una opción válida, especialmente para empresas con necesidades específicas de personalización, seguridad y control total sobre su infraestructura.

Tomar la decisión correcta puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto de implementación de SAP. Por lo tanto, es fundamental evaluar cuidadosamente las necesidades de tu empresa y las características de cada opción antes de comprometerte a una plataforma.

Ing. Fernando Rojas Trejo

Consultor SAP-ABAP

Experiencia en el área de Tecnología de la información. Experto en el desarrollo e implementación de aplicaciones. Visión estratégica en la implementación de nuevos esquemas operativos y políticas. Con un claro enfoque de servicio al cliente al proveer soporte para el uso de aplicaciones. Pensamiento estratégico / dinámico y con sentido de urgencia.