SAP y Microsoft
Un gran paso para la gestión de datos en México
SAP PRIVATE CLOUD
Iziz Rosales
2/20/20254 min leer
A lo largo de mi carrera en SAP, he visto cómo la infraestructura tecnológica ha evolucionado para hacer que las empresas sean más ágiles y eficientes. Pero una de las grandes preocupaciones que siempre escucho de clientes y colegas cercanos es: "¿Qué tan segura, confiable y eficiente es la nube?".
El 18 de febrero de 2025, SAP y Microsoft anunciaron una colaboración que busca justamente mejorar la confiabilidad y resiliencia en la gestión de datos en México. ¿Cómo? Implementando zonas de disponibilidad independientes en la región de centros de datos de Microsoft en México Central.
Si bien esto puede sonar técnico, en términos prácticos esto cambiará la forma en que las empresas mexicanas operan y gestionan su información en la nube. Te comparto el detalle.
Si tu empresa usa SAP en la nube o está evaluando migrar, esta noticia es buena para ti porque ahora tendrás una infraestructura más robusta y segura, con beneficios clave como:
Menos riesgos por interrupciones
Si una zona de datos falla (por un corte de energía, un problema técnico o cualquier otro imprevisto), otra zona independiente tomará el control, garantizando que los sistemas de SAP sigan funcionando sin interrupciones.
Mayor velocidad y estabilidad
Uno de los retos de trabajar con sistemas en la nube es la latencia, especialmente cuando los servidores están en otro país. Con estas nuevas zonas de disponibilidad en México, las empresas podrán acceder a sus sistemas con mayor rapidez y estabilidad, mejorando procesos como la gestión de inventarios, logística y facturación.
Cumplimiento normativo y seguridad
Para muchas empresas, especialmente en sectores como retail, manufactura, banca y salud, mantener los datos dentro del país no es solo una preferencia, sino una necesidad por regulaciones de privacidad y seguridad.
Escalabilidad sin preocupaciones
Las empresas que crecen necesitan sistemas que crezcan con ellas. Con esta infraestructura, es más fácil escalar sin preocuparse por caídas de sistema o limitaciones de almacenamiento.
Esto no solo beneficia a grandes corporativos, sino también a empresas medianas que buscan una nube confiable sin depender de servidores en otros países.
SAP en la nube: ¿Es el momento de migrar?
Uno de los debates más comunes en tecnología es si realmente vale la pena moverse a la nube o seguir con servidores locales.
Para muchas empresas, la pregunta ha dejado de ser "¿Debo migrar?" y se ha convertido en "¿Cómo puedo aprovechar la nube para mejorar mis procesos?".
Desde mi experiencia en implementaciones SAP para retail, manufactura y otras industrias, puedo decir que la nube ha sido clave para optimizar procesos de compras, inventarios y distribución. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para la adopción de la nube en México ha sido la percepción de que depender de servidores en otros países puede generar riesgos.
Con este anuncio de SAP y Microsoft, este problema deja de ser una barrera. Ahora las empresas tienen la oportunidad de operar con mayor confianza, sabiendo que sus datos estarán más seguros y accesibles, sin preocuparse por la resiliencia de la infraestructura.
Algunos casos donde esta alianza tendrá un gran impacto
Para visualizar mejor el impacto de esta alianza, aquí te dejo algunos ejemplos de situaciones donde esta nueva infraestructura hará la diferencia:
Retail y omnicanalidad
Las empresas de retail manejan un alto volumen de transacciones en tiempo real. Con esta nueva infraestructura, pueden integrar ventas en tienda, ecommerce y logística sin preocuparse por tiempos de respuesta o fallas del sistema en momentos críticos (como Buen Fin o temporadas altas).
Manufactura y cadena de suministro
En manufactura, la sincronización de datos entre producción, almacenes y distribución es clave. Con esta nueva infraestructura, las empresas podrán tener una visión en tiempo real de sus operaciones, evitando demoras o sobrecostos por problemas de conectividad.
Empresas financieras y cumplimiento normativo
Las instituciones financieras que utilizan SAP para gestionar transacciones, clientes y reportes regulatorios pueden beneficiarse de la seguridad de datos dentro del país, y así reforzar el cumplimiento de normas como la Ley Fintech en México.
En conclusión, esta alianza entre SAP y Microsoft no es solo un avance tecnológico, es una estrategia clave para la maduración digital de las empresas en México.
Ahora, la pregunta para los tomadores de decisiones ya no es "¿Es seguro tener SAP en la nube?", sino "¿Cómo puedo aprovechar esta evolución para hacer mi empresa más eficiente?".
Desde mi experiencia en proyectos del ecosistema SAP, puedo decir que tener la infraestructura correcta marca la diferencia entre un sistema que funciona bien y uno que realmente impulsa el crecimiento de la empresa. Si estás listo para dar el paso, con gusto platicamos.


Ing. Iziz Rosales
Práctica SAP
Con más de 20 años de experiencia optimizando procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas innovadoras. Es cofundadora de Solution Factory, una empresa de 11 años que brinda servicios profesionales en SAP y tecnologías afines. Tiene amplia experiencia en gestión de proyectos de TI e implementación de ERP, y ha trabajado con empresas de diversos sectores para mejorar la eficiencia operativa. Su enfoque combina experiencia técnica, visión estratégica y compromiso con los resultados del cliente.


Ubicación
Av. Haciendas del Rosario 117 Real de Bugambilias, 37178, León, Guanajuato.

