Transformación digital con propósito

¿Qué nos enseña el caso Colsubsidio–SAP a México?

ERPINTELIGENCIA ARTIFICIAL

Iziz Rosales

4/3/20253 min leer

El pasado 31 de marzo de 2025, SAP anunció un caso que me pareció muy relevante para quienes trabajamos en la transformación digital en Latinoamérica: Colsubsidio, una de las instituciones más importantes de servicios sociales en Colombia, implementó soluciones de inteligencia artificial junto con SAP para mejorar su atención al cliente y aumentar la eficiencia de sus operaciones.

Este tipo de noticias muchas veces pasan desapercibidas, pero como consultora SAP con más de 20 años viendo la tecnología aplicada en distintas industrias, puedo decir que esto marca un antes y un después en cómo la tecnología puede servir a las personas, más allá de los procesos tradicionales de negocio.

¿Qué hizo Colsubsidio y por qué es tan valioso?

Colsubsidio decidió integrar capacidades de IA en su operación para automatizar procesos clave, reducir tiempos de respuesta, tomar decisiones con base en datos reales y mejorar directamente la experiencia de sus usuarios —personas que acceden a servicios de salud, educación, vivienda y cultura.

Estamos hablando de una entidad que toca vidas todos los días, y que decidió apostar por la tecnología para ser más humana en su servicio. Ese es el enfoque que me parece valioso: no es tecnología por moda, es transformación con propósito.

¿Qué tiene que ver esto con México?

Muchísimo. En México enfrentamos retos similares:

  • Instituciones públicas con procesos manuales o fragmentados.

  • Empresas que aún dudan en adoptar IA por miedo al cambio o a la complejidad.

  • Usuarios que merecen experiencias ágiles, personalizadas y humanas.

Este tipo de implementación nos dice que sí es posible transformar los servicios desde dentro y que la tecnología ya está lista. Ahora solo falta voluntad y visión.

¿Cómo podemos aplicar esto en México?

Aquí algunos puntos clave que veo como consultora:

1. La inteligencia artificial ya no es una promesa futura

Soluciones como SAP Business AI, Joule, o SAP BTP permiten implementar inteligencia artificial de forma ágil, conectada al ERP y centrada en procesos de negocio reales. No se trata de inventar un laboratorio de innovación, sino de usar lo que ya tenemos, pero con otra mentalidad.

2. Los datos deben ponerse al servicio de las personas

Uno de los grandes beneficios de este tipo de implementaciones es que la IA permite detectar patrones, anticipar necesidades y responder con precisión. Imagina instituciones mexicanas que puedan prever la demanda de servicios de salud, evitar tiempos de espera, o automatizar trámites. Todo eso se puede hacer hoy, recuerdo hace unos 10 años las conversaciones donde se deseaba que esto fuera posible o que notábamos que sólo estaba al alcance de las enormes compañías que llegaron primero, pero ahora está al alcance de casi todos.

3. El cambio empieza en pequeños pasos

No hace falta una revolución para transformar un área operativa. Muchas veces una sola automatización bien pensada puede liberar horas de trabajo humano y mejorar la experiencia de miles de personas. Eso es lo que nos inspira de casos como el de Colsubsidio.

Mi reflexión como consultora SAP

Cuando escucho de proyectos como este, pienso en todas las organizaciones mexicanas —privadas y públicas— que podrían beneficiarse de una transformación digital real, con tecnología que no solo optimiza, sino que conecta mejor con las personas.

Desde Solution Factory hemos tenido la oportunidad de acompañar a empresas en este camino, y sabemos que con la tecnología adecuada, el conocimiento del negocio y un equipo comprometido, sí se puede lograr una transformación profunda, humana y sostenible.

Si en tu empresa u organización estás pensando en cómo aplicar inteligencia artificial para mejorar tus procesos o tu atención al cliente, podemos ayudarte a identificar por dónde empezar.

Transformar con propósito es posible. Y empieza con una buena decisión.

Imagen: Jakob Owens

Ing. Iziz Rosales

Práctica SAP

Con más de 20 años de experiencia optimizando procesos empresariales mediante soluciones tecnológicas innovadoras. Es cofundadora de Solution Factory, una empresa de 11 años que brinda servicios profesionales en SAP y tecnologías afines. Tiene amplia experiencia en gestión de proyectos de TI e implementación de ERP, y ha trabajado con empresas de diversos sectores para mejorar la eficiencia operativa. Su enfoque combina experiencia técnica, visión estratégica y compromiso con los resultados del cliente.